Lengua española
timbre
(Del fr. timbre < lat. tympanum < gr. tympanon , tambor.)
1 s. m. Aparato mecánico o eléctrico que produce un sonido y sirve para llamar o avisar .
EJEMPLO: no he oído el timbre del teléfono.
2 Sello estampado en el papel que se usa para algunos documentos oficiales, como signo de la cantidad que debe pagarse al estado en concepto de impuesto.
SINÓNIMO: estampilla, póliza
3 Cualidad que distingue un sonido de otro, dependiendo de la disposición de los elementos de resonancia.
4 MÚSICA Manera propia y característica de sonar un instrumento musical o la voz de una persona .
EJEMPLO: tiene un timbre de voz apagado.
5 ECONOMÍA Renta del estado constituida por el importe de los sellos, papel sellado y otras imposiciones que gravan la emisión, uso o circulación de documentos.
6 HERÁLDICA Insignia que se coloca sobre el escudo de armas.
7 Acción gloriosa o cualidad personal que ensalza y ennoblece.
8 Méx. Estampilla, sello postal.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...