Lengua española
pretérito, a
(Del lat. praeteritus .)
1 adj. Que ya ha pasado o sucedió .
EJEMPLO: vuelven a mí los pretéritos recuerdos de mi infancia.
SINÓNIMO: pasado
2 adj./ s. m. GRAMÁTICA Se aplica al tiempo verbal que sirve para denotar la acción que ya ha sucedido.
3 pretérito anterior GRAMÁTICA Tiempo que indica una acción acabada antes de otra también pasada.
4 pretérito imperfecto GRAMÁTICA Tiempo que indica haber sido presente la acción del verbo, coincidiendo con otra acción ya pasada.
5 pretérito indefinido GRAMÁTICA Pretérito perfecto simple.
6 pretérito perfecto GRAMÁTICA Tiempo que denota ser ya pasada la significación del verbo, y se divide en simple y compuesto.
7 pretérito pluscuamperfecto GRAMÁTICA Tiempo que enuncia que una cosa estaba ya hecha, o podía estarlo, cuando otra se hizo.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...