Lengua española
nadar
(Del lat. natare .)
1 v. intr. Ir una persona o un animal por el agua utilizando las extremidades .
EJEMPLO: tu hermano no sabe nadar.
2 Mantenerse un cuerpo en un líquido sin hundirse .
EJEMPLO: el petróleo nadaba sobre el agua contaminada.
SINÓNIMO: flotar, sobrenadar
3 Tener una persona gran cantidad de una cosa .
EJEMPLO: mi familia nada en la felicidad.
SINÓNIMO: abundar
4 Estar una persona o una cosa muy holgada dentro de otra que le debiera venir ajustada .
EJEMPLO: nada en su nuevo vestido.
5 nadar y guardar la ropa Intervenir una persona en un asunto para obtener el mayor provecho sin arriesgarse mucho .
EJEMPLO: sabe muy bien cuándo debe nadar y guardar la ropa.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...