Lengua española
incubar
(Del lat. incubare , empollar.)
1 v. tr. ZOOLOGÍA Ponerse el ave sobre los huevos para darles calor y asegurar su desarrollo .
EJEMPLO: la hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento.
2 Dar calor artificial a los huevos para acelerar su desarrollo.
3 Preparar un asunto secretamente .
EJEMPLO: los conjurados incubaban su complot con mucho cuidado.
4 v. tr. y prnl. MEDICINA Desarrollarse una enfermedad hasta que empiezan a manifestarse sus efectos .
EJEMPLO: incubó el cólera mientras recorrían el país; el virus del sida se incuba durante varios años.
5 v. prnl. SOCIOLOGÍA Prepararse o iniciarse el desarrollo de una tendencia ideológica o religiosa .
EJEMPLO: el surrealismo se incubó bajo la renovación de diversos campos científicos.
NOTA: También se escribe: encobar
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...