Lengua española
arder
(Del lat. ardere .)
1 v. intr. Estar una cosa encendida o quemándose .
EJEMPLO: ardían los troncos en la hoguera.
2 MEDICINA Causar una parte del cuerpo una sensación de calor .
EJEMPLO: le arde el estómago.
3 literario Despedir una cosa rayos de luz .
EJEMPLO: el sol arde.
4 AGRICULTURA Experimentar el estiércol la fermentación.
5 Estar una persona inquieta por un sentimiento o un deseo .
EJEMPLO: los luchadores arden de odio.
6 Estar un lugar agitado por luchas o por fiestas .
EJEMPLO: Vietnam ardió en una cruel guerra.
7 v. prnl. AGRICULTURA Echarse a perder una plantación a causa de la fermentación.
8 estar que arde coloquial 1. Estar una persona muy enfadada o indignada: los manifestantes están que arden. 2. Estar un lugar o una reunión muy agitadas por la excitación de las personas presentes: el pueblo está que arde por las fiestas.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...