Lengua española
maleta
(Del fr. ant. malete < malle < germ. malha , saco de viaje.)
1 s. f. Caja de piel, lona, plástico u otro material, generalmente de forma cuadrada o rectangular, que se usa para transportar ropa y otros enseres cuando se viaja .
EJEMPLO: el botones se hizo cargo de mis maletas.
2 Amér. Lío de ropa.
3 Chile, Guat. Alforja, especie de talega.
4 hacer la maleta coloquial 1. Llenar de ropa y de los utensilios necesarios para ir de viaje: el avión sale a las ocho y yo todavía no he hecho la maleta. 2. Disponer lo necesario para irse de alguna parte o para dejar un empleo o cargo: días antes de presentar su dimisión ya había hecho la maleta .
5 largar o soltar uno la maleta Chile Morir, fallecer.
maleta
(Derivado de mal .)
1 adj./ s. m. y f. Méx. Se aplica a quien es muy torpe o inútil en la actividad que realiza .
EJEMPLO: son unos maletas los jugadores de ese equipo.
2 adj. Méx., Amér. Central Se aplica a la persona que es mala, o que actúa con perversidad.
3 s. m. TAUROMAQUIA Torero que no sabe bien su oficio o que tiene una mala tarde en la plaza.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...