Imprimir
Lengua española
reservar
(
Del
lat
.
reservare
.)
1
v
.
tr
.
DERECHO
Guardar
una
cosa
para
un
momento
posterior
.
EJEMPLO:
reservó
la
buena
noticia
para
el
final
.
2
Guardar
una
cosa
con
el
fin
de
tenerla
disponible
para
una
persona
o
una
ocasión
determinadas
.
EJEMPLO:
reservo
esta
silla
para
cuando
llegue
.
SINÓNIMO:
apartar
,
retener
3
v
.
tr
.
y
prnl
.
Dejar
lo
que
puede
o
debe
hacerse
en
determinado
momento
para
más
tarde
.
EJEMPLO:
las
reformas
se
reservaron
para
el
año
siguiente
.
SINÓNIMO:
aplazar
4
v
.
tr
.
Guardar
con
anticipación
una
plaza
en
un
lugar
o
en
un
medio
de
transporte
para
sí
o
para
otra
persona
.
EJEMPLO:
reservamos
habitación
para
dos
días
;
reservaré
tres
entradas
.
5
Eximir
a
una
persona
del
cumplimiento
de
una
ley
.
EJEMPLO:
le
reservaron
de
la
tributación
extraordinaria
.
SINÓNIMO:
dispensar
6
v
.
tr
.
y
prnl
.
Retener
o
no
comunicar
una
información
.
EJEMPLO:
el
presidente
se
reservó
la
opinión
.
7
v
.
prnl
.
Esperar
una
persona
una
ocasión
mejor
.
EJEMPLO:
se
reservó
para
la
cena
.
8
Desconfiar
de
una
persona
.
EJEMPLO:
después
de
aquella
noche
se
reservó
mucho
de
él
.
SINÓNIMO:
guardarse
9
JUEGOS
Guardar
ciertas
cartas
en
algunos
juegos
de
naipes
.
10
RELIGIÓN
Ocultar
la
hostia
consagrada
después
de
haberla
expuesto
.
© Larousse Editorial, 2016
Imprimir