Solo quedan 4 consultas gratuitas
Secundaria
por
prep.
1 Indica de manera concreta o aproximada un tiempo o un lugar a través del cual alguien pasa o en el cual algo sucede: miró por la ventana; por aquí; por la mañana.
2 Indica la causa o la razón de algo: lo hizo por mí.
3 Indica la persona o la cosa en favor o en defensa de la cual se hace algo: todo por la paz.
4 Indica la finalidad de una acción cuando esta se confunde con la causa: vengo por hablar contigo.
5 Indica el motivo que permite extraer una conclusión o una deducción; suele ir antepuesto a la oración: por como habla, yo diría que es un experto.
6 Indica el medio, el canal, el procedimiento o el precio a través del cual se consigue o realiza algo: hablar por teléfono; por poderes; por dinero.
7 Indica el complemento agente de una oración pasiva: pintado por Picasso.
8 Indica la unidad o la parte a la que le corresponde una determinada cantidad en un reparto o una distribución proporcional: dos por semana.
9 Introduce el segundo de los términos de una multiplicación: dos por dos son cuatro.
10 Indica la condición o la calidad en que actúa, se considera o se valora alguna cosa: lo doy por hecho.
11 Con verbos de movimiento, indica que se va a buscar algo: ve por pan. NOTA: En España, a veces se usa precedido de la preposición a .
12 Precedido y seguido del mismo sustantivo o del numeral uno , expresa que la acción se realiza repetidamente en todos los elementos de un conjunto o de una serie: uno por uno.
13 Seguido de un pronombre o de un nombre de persona, indica que la persona no se opone a la realización de la acción: por mí, adelante. NOTA: En ocasiones, se construye con el nombre parte : por mi parte ; por parte de la empresa .
14 Introduce muchas locuciones: por fin.
¿por? coloquial se usa para preguntar la causa o el motivo de algo: ―No me apetece. ―¿Por?
por + infinitivo (i) Indica que la acción que expresa el infinitivo debería haberse hecho y todavía no se ha hecho; generalmente se usa con el verbo estar : la cama está por hacer. (ii) Precedido y seguido por el mismo verbo, indica que la acción se realiza sin ninguna razón, finalidad u objetivo concreto: hablar por hablar.
por que coloquial Indica la finalidad de una acción: vino por que alguien le explicara qué ocurría.
(no) por + adjetivo / adverbio + que Introduce una circunstancia que dificulta pero no impide la realización de algo: por mucho que insistas, no iré.
por si Indica una circunstancia hipotética que es causa o razón de lo que se expresa: por si acaso.
© Vox, marca registrada por Larousse Editorial
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...