Diccionarios Gratuitos

Español

Inglés

Francés

Español

Monolingües

Bilingües

Inglés

Monolingües

Bilingües

Francés
Catalán

Monolingües

Bilingües

Gallego
Alemán
Portugués
Italiano
Polaco
Euskera
Diccionario médico
Diccionario Enciclopédico
Secundaria

No se ha encontrado la palabra exacta. Esto es lo más aproximado:


fuego
n. m.
1
Emisión de luz y calor producida por la combustión de una materia: hay fuego en el bosque.
2
Materia que está ardiendo con llama o con brasa: enciende el fuego de la chimenea.
3
Dispositivo que regula la salida del combustible en las cocinas: una cocina de cuatro fuegos.
4
Fuego de grandes dimensiones que arde de forma fortuita o provocada y destruye cosas que no están destinadas a quemarse: un fuego quemó la parte vieja de la ciudad. SINÓNIMO: incendio.
5
Disparo o conjunto de disparos de un arma de fuego: fuego enemigo.
6
Ardor que excitan algunas pasiones o sentimientos: el fuego de la envidia lo corroía.
7
Hogar habitado en un determinado lugar: este lugar tiene cien fuegos.
8
¡fuego! int. Voz de mando con que se ordena a los soldados que comiencen a disparar sus armas de fuego.
9
¡fuego! int. Expresión con la que se pide ayuda o auxilio en un incendio o con la que se alerta de la existencia de fuego en un lugar.
a fuego lento (i) Modo de cocinar en que se utiliza una fuente de calor a baja intensidad. (ii) Se aplica a un daño o a un sufrimiento que se inflige a alguien poco a poco, por lo que resulta más duradero.
abrir fuego Comenzar a disparar con un arma de fuego.
atizar el fuego Hacer más vivo o intenso un enfado o una lucha.
dar fuego (i) Proporcionar a una persona lumbre mediante un mechero, cerillas, etc., para que encienda lo que se va a fumar. (ii) Prender fuego a una cosa.
echar fuego (por los ojos) Mostrar o manifestar [una persona] gran enfado o rabia, especialmente a través de la mirada.
entre dos fuegos Encontrarse una persona entre dos situaciones peligrosas o difíciles o entre dos bandos o personas enfrentados entre sí.
fuego de Santelmo o fuego de san Telmo Meteoro ígneo que, al hallarse la atmósfera muy cargada de electricidad, suele dejarse ver en los mástiles y vergas de las embarcaciones, especialmente después de la tempestad.
fuego fatuo Llamas pequeñas que se ven por el aire a poca distancia de la tierra, especialmente en los lugares pantanosos y en los cementerios, a causa de la inflamación de ciertas materias que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción.
fuego graneado Conjunto de disparos que se hacen a la vez por todos los soldados y con la mayor rapidez posible.
fuegos artificiales o fuegos de artificio Cohetes y otros artificios de pólvora que al encenderse con fuego producen fuertes estampidos, luz y colores.
jugar con fuego Entretenerse de forma frívola con algo que es peligroso.
pegar fuego Esp coloquial Prender fuego a una cosa. SINÓNIMO: incendiar.

fuelle
n. m.
1
Instrumento que atrapa aire del exterior y lo lanza con fuerza en una dirección; consiste en una especie de caja con paredes plegables o flexibles que cuando se llena de aire se abre y para expulsarlo se cierra.
2
Bolsa de cuero de la gaita gallega que se llena y vacía de aire.
3
Parte plegable en los lados de ciertos objetos (bolsos, carteras, etc.) para aumentar su capacidad o amplitud.
4
Pasillo flexible que une los vagones de un tren.
5
coloquial Capacidad para respirar o resistencia física que tiene una persona: quedarse sin fuelle; tener poco fuelle.

fuente
n. f.
1
Lugar donde brota una corriente de agua, ya sea del suelo, de entre las rocas, de un caño o de una llave.
2
Construcción con uno o varios caños o espitas por donde sale agua.
3
Recipiente cóncavo y provisto de un pedestal que se encuentra en las iglesias y sirve para administrar el bautismo. SINÓNIMO: pila bautismal.
4
Origen, principio o fundamento de una cosa: el Sol es fuente de calor. SINÓNIMO: manantial.
5
Documento, obra o persona que proporciona datos o información.
6
Cuerpo, sistema o dispositivo que emite algún tipo de radiación o vibración: el sonido es una energía que se transmite sin apenas desplazamiento de la fuente sonora.
7
Plato grande, generalmente ovalado o redondo, que se usa para servir alimentos.
8
Cantidad de comida que cabe en este recipiente: se comió una fuente de langostinos él solito.
9
Conjunto de letras y caracteres tipográficos que tienen características propias.
fuente de soda Chile, Colomb, Méx, Venez Local donde se venden bebidas gaseosas, helados, pasteles y otros alimentos para el consumo inmediato. SINÓNIMO: bar, cafetería.

fuera
adv.
1
En la parte exterior de un espacio, real o imaginario, especialmente si se trata de un espacio cerrado. ANTÓNIMO: dentro.
2
En una población o un país distinto de la población o país en el que se vive: mi padre siempre está fuera.
3
int. Se utiliza para expresar desagrado o desaprobación hacia alguien que habla o actúa en público.
4
Se utiliza para echar bruscamente a alguien de un lugar: tengo que estudiar, así que fuera.
5
n. m. En algunos deportes, lance del juego en el que la pelota sale de los límites del terreno de juego.
fuera de (i) Introduce el lugar que se toma como referencia cuando se indica que algo está en el exterior de un espacio real o imaginario: vivía fuera de la realidad. (ii) Introduce la que se considera que es la única excepción de lo que se afirma: fuera de eso, pídeme lo que quieras. (iii) Con un nombre abstracto, indica la carencia de lo que denota el nombre o que no se está en la situación que este describe: fuera de peligro; fuera de toda lógica; fuera de uso; fuera de control.
fuera de mí/ti/... Muy enfadado o excitado, especialmente si se pierde el control de los propios actos o se exterioriza mucho la irritación: me enojé tanto que estaba fuera de mí.
por fuera Observando solo la parte exterior; generalmente indica que la apreciación que se hace es solo aparente, ya que la realidad interior puede ser contraria: por fuera, las manzanas tenían buen aspecto, pero no eran muy buenas.
DERIVADO: afuera.

fueraborda
n. amb.
1
Motor con hélice que se instala en la popa de una embarcación por la parte exterior.
2
Embarcación que lleva instalado este motor. NOTA: Se construye a menudo en aposición a otro nombre con el que no concuerda en número: lanchas fueraborda .
OBSERVACIÓN: Se usa más en masculino.

Cargar más

© Vox, marca registrada por Larousse Editorial

Palabras más buscadas

Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú

Acceso