Diccionarios Gratuitos

Español

Inglés

Francés

Español

Monolingües

Bilingües

Inglés

Monolingües

Bilingües

Francés
Catalán

Monolingües

Bilingües

Gallego
Alemán
Portugués
Italiano
Polaco
Euskera
Diccionario médico
Diccionario Enciclopédico
Secundaria

entrar
v. intr.
1
Ir o pasar de un lugar al interior de otro lugar cerrado o limitado, a través de una abertura o paso. SINÓNIMO: introducirse.
2
Tener [algo o alguien] el tamaño necesario para poder pasar por una abertura o paso, o para poder introducirse por completo dentro de algo: la lavadora no entra por la puerta; tus gafas no entran en mi estuche. SINÓNIMO: caber.
3
Penetrar o introducirse [una cosa] en otra cosa: mete la llave hasta que entre bien.
4
Tener [una cosa] el tamaño necesario para que algo o alguien pueda introducirse en ella: no me entran los zapatos. SINÓNIMO: caber.
5
Caber [un número determinado de cosas] en cierta medida: en una línea entran veinte palabras.
6
Estar incluida o contenida [una cosa] dentro de otra: en el precio de la entrada entra el regalo de una camiseta.
7
Desaguar o desembocar [una corriente de agua] en otra.
8
Tener entrada habitual o ser admitido en un lugar: entrar en palacio.
9
Comenzar [una persona] la jornada laboral o escolar: los miércoles entramos a las ocho.
10
Pasar a ocupar [un ejército] una plaza enemiga: las tropas entraron en la capital.
11
Pasar a formar parte de los miembros de un grupo, sociedad o empresa: entrar en la universidad; entrar en una sociedad comercial; entrar en una conspiración.
12
Participar o tomar parte en una cosa, en especial en una conversación o asunto en que es necesario tomar partido: le gusta entrar en polémicas.
13
Comenzar [una estación o un período amplio de tiempo]: en el hemisferio sur el otoño entra en abril.
14
Pasar a estar [una persona] en un período o época: has entrado en el nuevo año con buen pie; hace años entramos en la época de la información; entrar en la vejez.
15
Pasar [un persona o cosa] a pertenecer a un lugar determinado: los helados entraron en Europa de la mano de Marco Polo.
16
Empezar [una persona] su intervención en un espectáculo o en un acto público: el clarinetista entró cuando se lo indicó el director de la orquesta.
17
v. tr. Empezar a hacerse sentir [una sensación o un sentimiento] en alguien: me entró sueño; le entró frío; te entró miedo.
18
v. intr. Resultar agradable y de fácil ingestión [una comida o una bebida]: el agua mineral entra divinamente cuando se tiene mucha sed.
19
Resultar [una persona] agradable en el trato a otra.
20
Ser comprendido o asimilado por alguien [un conocimiento]: las matemáticas no le entran.
21
Resultar comprensible o verosímil [una cosa]: no me entra en la cabeza lo que has hecho.
22
Abordar o acometer a una persona: es importante entrar bien en las personas; a este no hay por dónde entrarle.
23
v. tr. En fútbol y otros deportes de equipo, atacar [un jugador] a un contrario para arrebatarle la pelota: le entró con los pies por delante.
24
Acortar o estrechar una prenda de vestir: entrar unos pantalones.
25
Introducir o meter: entrar datos en la computadora; entra las sillas al comedor.
no entrar ni salir No intervenir o no tomar parte en un asunto determinado.
DERIVADO: entrada, entrante.
© Vox, marca registrada por Larousse Editorial

Palabras más buscadas

Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú

Acceso