Solo quedan 4 consultas gratuitas
Secundaria
dar
v. tr.
1 Hacer [una persona] que una cosa cercana, propia o que tiene, pase a otra de manera voluntaria: dar la merienda a los niños.
2 v. tr. Poner a disposición de una persona o una cosa algo material o inmaterial, especialmente si lo necesita o le conviene: le he dado la solución a su problema.
3 Hacer [una persona o una cosa] salir de sí misma algo material o inmaterial: el árbol da frutos; la vaca da leche.
4 Provocar un estado, sentimiento o reacción: dar miedo a alguien; la película me dio sueño.
5 Realizar la acción que indica el complemento, en ocasiones de forma rápida y superficial: dar un paseo; dar un repaso.
6 Emplear una o más fórmulas de cortesía en una situación que socialmente las requiere: le dimos la enhorabuena por su triunfo.
7 Ofrecer o celebrar un espectáculo, un entretenimiento o un acto social: dar una cena; dar una fiesta.
8 Transmitir o retransmitir algo a través de la radio o la televisión: dan una película en el segundo canal.
9 Impartir o recibir una enseñanza: dar inglés; dar clases de repaso.
10 Pagar una cantidad de dinero a cambio de algo: ¿cuánto me das por lavarte el coche?
11 Accionar o activar un dispositivo, especialmente el que permite el paso de corriente eléctrica o de un fluido por un conducto: dar a un botón; dar la luz.
12 v. tr. / intr. Chocar [una cosa] que está en movimiento con un objeto estático o parado: el barco dio contra las rocas.
13 Hacer [una persona], voluntaria o involuntariamente, que algo choque contra un punto: le dio de lleno en el ojo.
14 Repartir las cartas de una baraja a los jugadores: ahora da ella.
15 Indicar [un reloj] una hora, especialmente con campanadas: acaban de dar las doce.
16 v. tr. / intr. / prnl. Golpear: dar una cachetada; dar un raquetazo.
17 v. intr. Llegar [una hora que resulta excesivamente avanzada con respecto a la habitual o apropiada en que se debería haber finalizado una actividad]: ayer me dieron las ocho en la oficina.
18 Incidir [ciertos fenómenos atmosféricos] en una superficie: dar el sol; dar el aire.
19 Estar [una cosa] abierta u orientada hacia un lugar determinado: la fachada da a la carretera.
20 Sobrevenir [una cosa, como una enfermedad, un dolor, una emoción o una sensación], y empezar a sentirla física o moralmente: dar un infarto; dar un ataque de risa.
21 Ser suficiente: no sé si la comida dará para todos.
22 Se utiliza en las expresiones dar lo mismo , dar igual , tanto da y qué más da , que significan «ser indiferente una cosa o no tener importancia»: igual da una cosa que otra; a mí me da igual; tanto da, no te preocupes.
23 v. tr. Esp Hacer [una cosa] que alguien pase mal un período de tiempo determinado: esa alarma me ha dado la noche.
24 darse v. prnl. Entregarse a algo con interés o por vicio: toda la vida se ha dado a los demás.
25 darse Suceder, ocurrir, existir: se da el caso de que ahora no podemos ir.
¡dale! (i) Arg, Urug coloquial Se usa como respuesta afirmativa a una propuesta o invitación: ―¿Querés ir al cine esta noche?, ―¡Dale!, vamos, ¿a qué hora? (ii) Arg, Urug coloquial Se usa para incentivar a una persona para que haga algo: ¡dale!, dejá de estudiar un rato y vení con nosotros a la fiesta.
¡dale! o ¡dale que dale! o ¡dale que te pego! coloquial Interjección que indica fastidio o enfado ante la insistencia de una cosa pesada o la terquedad de una persona: ya se lo he dicho, pero él, ¡dale que dale!, con la música a todo volumen.
dar con + nombre Encontrar a alguien o algo: por fin doy contigo.
dar de + nombre Esp Caer del modo que se indica: dar de cara; dar de lado.
dar de comer Procurar alimento o sustento a un ser vivo: da de comer al hámster.
dar de sí (i) Hacerse más ancho o extenso, generalmente [un tejido]: he lavado el suéter con agua caliente y ha dado de sí. (ii) Aprovechar o rendir: se esfuerza, pero su inteligencia no da más de sí.
dar en + nombre Acertar plenamente en algo: dar en la diana.
dar por + participio ( o adjetivo ) Considerar a cierta persona o cosa como se expresa: dar por terminado; dar por sabido.
dar por + verbo Adquirir la costumbre o la manía de hacer la cosa extravagante que se expresa o hacer algo con exageración: le ha dado por reírse de cualquier cosa.
dar por + verbo ( o nombre ) Aficionarse a una cosa o adquirir un hábito, encontrando en su práctica un atractivo: le dio por jugar a golf.
dar que + infinitivo Ser causa de lo que expresa el verbo del complemento: dar que hablar; dar que pensar.
dárselas de + adjetivo Presumir de una cualidad: se las da de listo y no se entera de nada.
DERIVADO: dádiva.
© Vox, marca registrada por Larousse Editorial
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mamada
mamada
1 s. f. Acción de mamar o chupar las crías la leche de su madre.
2 Cantidad de leche...