Solo quedan 3 consultas gratuitas
Secundaria
antes
adv.
1 Precediendo en el tiempo, inmediatamente o en un momento no muy lejano; puede referirse tanto al tiempo del cual se habla como al momento en el que se habla o se escribe: me hubiera gustado saberlo antes; antes vivía en otra casa. ANTÓNIMO: después.
2 Más cerca en el espacio que otra cosa que se toma como referencia: no es necesario que cruces la avenida, porque la oficina está antes. ANTÓNIMO: después.
3 Indica un tiempo pasado indeterminado que queda lejano del presente: antes, los niños iban con pantalón corto; le gusta más la música de antes. SINÓNIMO: antaño. ANTÓNIMO: actualmente, ahora.
4 coloquial En correlación con que , se utiliza para introducir una situación hipotética, a menudo exagerada, que se preferiría frente a una posibilidad no deseada: antes buscar un culpable que reconocer un error; antes que volver a presentarme al examen, me voy al extranjero.
5 adj. Precedido de nombres que indican divisiones de tiempo, inmediatamente anterior: la noche antes, estuvimos cenando juntos. NOTA: Es invariable en número.
6 Precedido de nombres que indican divisiones de tiempo, que se sitúa en un punto anterior, a la distancia que especifica el nombre, de otro punto que se toma como referencia: lo anunciaron un año antes; nació tres días antes. NOTA: Es invariable en número. ANTÓNIMO: después.
7 n. m. Tiempo o situación anteriores a un momento dado: en la historia de la humanidad hay épocas que marcan un antes y un después.
antes bien formal En correlación con una oración negativa, indica que lo que en ella se expresa, que se esperaba que ocurriera, no solo no ocurre sino que además sucede algo que en cierto sentido es lo contrario de eso: no solo no renuncia a comer carne, antes bien, la prefiere al pescado.
antes de (i) Introduce un hecho o circunstancia que se toma como punto de referencia al indicar que alguna cosa precede a otra en el tiempo, inmediatamente o en un momento no muy lejano: antes de decírselo, piénsatelo bien. (ii) Introduce el lugar que se toma como punto de referencia al indicar que alguna cosa está más cerca en el espacio que otra cosa: antes del callejón hay una puerta muy bonita.
antes de ayer Anteayer.
antes de nada Indica qué es lo que se hace o se va a hacer en primer lugar: antes de nada, quítate el abrigo y ponte cómodo.
antes de que o antes que Introduce un hecho o circunstancia que se toma como punto de referencia al indicar que alguna cosa precede a otra en el tiempo, inmediatamente o en un momento no muy lejano: antes que llegaras, ya nos habíamos presentado; todo el mundo conocía los resultados de la encuesta antes de que la publicaran.
antes que nada (i) Indica qué es lo que se considera como lo más importante: los amigos son antes que nada. (ii) Antes de nada.
© Vox, marca registrada por Larousse Editorial
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú