Lengua española
ya
(Del lat. jam .)
1 adv. Antes, en el pasado .
EJEMPLO: ya he visto esta película.
2 Después, en el futuro .
EJEMPLO: ya lo sabrás a su debido tiempo .
3 En este momento, ahora, haciendo referencia al pasado .
EJEMPLO: estaba mal, pero ya está mejor; ya tengo la solución.
4 A partir de ahora, desde este momento .
EJEMPLO: ¡ya no te aguanto más!
5 Jamás, nunca más .
EJEMPLO: no lo podrás saber ya.
6 En seguida .
EJEMPLO: ya vuelvo, no te muevas de aquí; ya voy a coger el teléfono.
7 Se usa para confirmar o apoyar lo que se dice .
EJEMPLO: ya veo ya que estás bien.
8 Indica ironía o duda respecto de lo que alguien dice .
EJEMPLO: -llegué tarde porque no sonó el despertador. -Ya, ya.
9 conj. distribut. O, bien .
EJEMPLO: ya sea por unos, ya sea por otros, la casa sin barrer.
10 interj. Indica mandato u orden .
EJEMPLO: preparados, listos, ¡ya!
11 Expresa que se recuerda o se ha caído en la cuenta de una cosa .
EJEMPLO: ¡ya sé quién eres!
12 no ya loc. conj. No tan solo .
EJEMPLO: no ya por mí, sino por ellos.
13 si ya loc. conj. Siempre que .
EJEMPLO: lo haré si ya no me molestas más .
14 ya que loc. conj. Dado que, puesto que .
EJEMPLO: ya que has venido, quédate a cenar.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
disposición
disposición
(Del lat. dispositio, -onis .)
1 s. f. Acción y resultado de colocar o de...