Lengua española
No se ha encontrado la palabra exacta. Esto es lo más aproximado:
valer
(Del lat. valere , estar sano.)
1 v. intr. Ser una cosa útil para algo .
EJEMPLO: esta masa no vale para hacer el pastel.
SINÓNIMO: servir
2 Ser una cosa válida .
EJEMPLO: ese certificado no vale porque le falta el sello.
3 v. tr. Tener una cosa un precio en representación de su valor .
EJEMPLO: ¿cuánto vale este libro?
SINÓNIMO: costar
4 Proteger o ayudar a una persona.
SINÓNIMO: amparar
5 Tener una cosa un valor comparable o igual al de otra.
6 Ser algo causa de lo que se expresa .
EJEMPLO: eso me ha valido un disgusto.
SINÓNIMO: costar, suponer
7 Merecer lo que se expresa .
EJEMPLO: esa tontería no vale que te enfades.
8 Estar una cosa permitida en un juego.
9 Ser los datos o el resultado de una cuenta o de un problema igual a una cantidad.
SINÓNIMO: dar
10 Hacer prevalecer una cosa .
EJEMPLO: hizo valer su autoridad.
11 v. intr. Tener una persona o una cosa una cualidad que merezca aprecio y estimación .
EJEMPLO: esa chica sí que vale, es un portento.
12 Ser de ayuda o amparo una cosa .
EJEMPLO: esas artimañas no te valdrán con él.
13 Tener una cosa el mismo valor en cierto aspecto que otra .
EJEMPLO: este negocio vale por muchos sacrificios.
14 v. prnl. Usar a una persona o una cosa como medio o instrumento para un fin .
EJEMPLO: se valió de su secretaria para descubrir la trama.
SINÓNIMO: servirse
15 No estar una persona imposibilitada del todo para poder andar y hacer sus cosas .
EJEMPLO: a pesar de su avanzada edad se vale por sí mismo .
16 s. m. Valía o valor.
17 más valiera coloquial Expresión irónica utilizada para expresar la extrañeza que causa lo que se propone, como opuesto a lo que se intentaba.
18 vale 1. Expresión que indica asentimiento o conformidad: vale, ahora mismo voy. 2. Expresión usada para hacer callar a una persona o para detener una acción: ¡vale ya, no grites tanto que no soy sorda!
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen. IMPERF.: valía, valías, valía, valíamos, valíais, valían. INDEF.: valí, valiste, valió, valimos, valisteis, valieron. FUT.: valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán. COND.: valdría, valdrías, valdría, valdríamos, valdríais, valdrían. SUBJUNTIVO: PRES.: valga, valgas, valga, valgamos, valgáis, valgan. IMPERF.: valiera o valiese, valieras o valieses, valiera o valiese, valiéramos o valiésemos, valierais o valieseis, valieran o valiesen. FUT.: valiere, valieres, valiere, valiéremos, valiereis, valieren. IMPERATIVO: vale, valga, valgamos, valed, valgan. GERUNDIO: valiendo. PARTICIPIO: valido.
valeriana
(Derivado de Valeria , provincia de la Panonia romana.)
s. f. BOTÁNICA Planta herbácea de flores rosas o blancas que crece preferentemente en lugares húmedos y se usa como antiespasmódico o para preparar el licor y el agua de valeriana. NOTA: Nombre científico: (Valeriana officinalis.)
valerianáceo, a
adj / s. f. BOTÁNICA Perteneciente a una familia de plantas herbáceas, de hojas opuestas, flores en corimbo, y fruto en aquenio, como la valeriana.
valerianato
s. m. QUÍMICA Sal formada por el ácido valeriánico y una base.
valeriánico
adj. QUÍMICA Se aplica a un ácido obtenido de la raíz de la valeriana, que es líquido, incoloro y oleaginoso.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
aun
aun
(Del lat. adhuc, hasta ahora.)
1 adv. Expresa concesión .
EJEMPLO: aun estando enferma va a trabajar a la oficina.
SINÓNIMO: incluso
2 ...
+ Información
(Del lat. adhuc, hasta ahora.)
1 adv. Expresa concesión .
EJEMPLO: aun estando enferma va a trabajar a la oficina.
SINÓNIMO: incluso
2 ...
banco
banco
(Del germ. bank , banco.)
1 s. m. Asiento con respaldo o sin él para varias personas .
EJEMPLO: se dejó el paraguas en un banco del...
+ Información
(Del germ. bank , banco.)
1 s. m. Asiento con respaldo o sin él para varias personas .
EJEMPLO: se dejó el paraguas en un banco del...
mas
mas
(Del ant. maes < lat. magis .)
1 conj. advers. Pero, aunque .
EJEMPLO: no tenía gran talento, mas lo suplía con su bondad.
2 Sino, antes...
+ Información
(Del ant. maes < lat. magis .)
1 conj. advers. Pero, aunque .
EJEMPLO: no tenía gran talento, mas lo suplía con su bondad.
2 Sino, antes...
mañana
mañana
(Del lat. vulgar maneana < hora maneana , en hora temprana.)
1 s. f. Tiempo que transcurre entre la medianoche o desde que amanece...
+ Información
(Del lat. vulgar maneana < hora maneana , en hora temprana.)
1 s. f. Tiempo que transcurre entre la medianoche o desde que amanece...
la
la
(Del lat. illa , aquella.)
1 art. GRAMÁTICA Indica el género femenino y el número singular de la palabra a la que acompaña .
EJEMPLO: pon...
+ Información
(Del lat. illa , aquella.)
1 art. GRAMÁTICA Indica el género femenino y el número singular de la palabra a la que acompaña .
EJEMPLO: pon...