Lengua española
pisar
(Del lat. vulgar pinsare < lat. pinsere , golpear.)
1 v. tr. Poner el pie sobre una cosa .
EJEMPLO: ¿recuerda el día que el hombre pisó la Luna por primera vez?
2 Poner los pies sobre una cosa y apretarla o estrujarla .
EJEMPLO: no me pises el pie, que me haces daño.
SINÓNIMO: pisotear
3 Entrar en un lugar .
EJEMPLO: hace tiempo que no pisa un restaurante .
SINÓNIMO: ir
4 Cubrir una cosa parte de otra.
SINÓNIMO: tapar
5 Tratar a una persona con desconsideración .
EJEMPLO: pisa a sus empleados no reconociéndoles su trabajo y su esfuerzo.
SINÓNIMO: humillar, menospreciar
6 coloquial Obtener, aprovechar o realizar una persona una cosa antes que otra .
EJEMPLO: ya me ha pisado dos veces este empleo.
7 Cubrir un ave macho a la hembra.
SINÓNIMO: montar
8 MÚSICA Apretar las teclas o las cuerdas de un instrumento musical con los dedos.
9 v. intr. CONSTRUCCIÓN Estar fabricado el suelo o el piso de una habitación sobre otra.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...