Lengua española
pero
(Derivado de pera .)
1 s. m. BOTÁNICA Variedad de manzano de fruto alargado.
2 BOTÁNICA Fruto de este árbol.
pero
(Del bajo lat. per hoc , por esto.)
1 conj. advers. Indica oposición, contrariedad o limitación .
EJEMPLO: es guapo pero estúpido; es alto, pero no mucho; me gusta, pero es demasiado caro.
2 Indica descontento, asombro o énfasis .
EJEMPLO: ¡pero si ya te lo dije!; pero ¿y esto qué es?
3 s. m. Defecto u objeción .
EJEMPLO: siempre pone peros a todo; esta casa está bien, pero tiene un pero.
4 pero que muy loc. adj/ loc. adv. Se usa antepuesta a adjetivos y adverbios para reforzar lo que expresan .
EJEMPLO: ha hecho un dibujo pero que muy bonito; se lo pasó pero que muy bien.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...