Lengua española
perdiz
(Del lat. perdix, -icis .)
1 s. f. ZOOLOGÍA Ave galliforme fasiánida, de tamaño mediano, cuerpo robusto, cola rojiza, garganta blanca y barrado lateral blanco, negro y pardo, terrícola, que vive en campos abiertos y secos.
2 perdiz nival ZOOLOGÍA Ave galliforme tetraónida de plumaje estacional blanco en invierno y más gris en verano.
SINÓNIMO: lagópodo
3 perdiz pardilla ZOOLOGÍA Ave galliforme fasiánida, de menor tamaño y más extendida que la perdiz común, tiene el pecho gris, cara naranja y dorso rojizo y vive en páramos y campos abiertos.
4 oler a perdices coloquial Se usa para advertir de la existencia de grandes riesgos en lo que parece un negocio o acción fácil.
5 perdices en campo raso Alude a la dificultad de una cosa comparándola con la de cazar perdices fuera del monte.
6 perdiz o no comerla Significa todo o nada, aludiendo a que los aficionados a la perdiz nunca comen menos de una entera. NOTA: Nombre científico: (Perdix perdix.)
NOTA: En plural: perdices
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
disposición
disposición
(Del lat. dispositio, -onis .)
1 s. f. Acción y resultado de colocar o de...