Lengua española
olvidar
(Del lat. vulgar oblitare .)
1 v. tr. y prnl. Dejar de tener una cosa en la memoria .
EJEMPLO: olvidé tu número de teléfono; se olvidó del problema.
2 Dejar de sentir una persona afecto por una persona, un animal o una cosa .
EJEMPLO: se olvidó de su hija; olvidó pronto a su primera esposa.
3 No tener una persona en cuenta una cosa .
EJEMPLO: olvida sus reproches y llámale; se olvidó las notas a pie de página .
SINÓNIMO: ignorar, omitir
4 No tener en cuenta un favor o una ayuda recibida .
EJEMPLO: se olvidó de la ayuda de sus padres; olvidó que yo la había introducido en el ambiente adecuado.
5 estar olvidada una cosa Haber transcurrido mucho tiempo desde que sucedió una cosa.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...