Lengua española
ola
(Del ár. haula , remolino.)
1 s. f. Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas .
EJEMPLO: lo que más me gusta de la playa es jugar con las olas.
2 Fenómeno atmosférico que produce la variación de temperatura .
EJEMPLO: han anunciado una ola de calor para los próximos días .
SINÓNIMO: oleada
3 Oleada, multitud de gente .
EJEMPLO: en otoño llega a la población una ola de jubilados.
SINÓNIMO: gentío
4 Fenómeno de gran amplitud y de duración limitada .
EJEMPLO: ola de gripe.
5 hacer la ola Simular el público que asiste a un espectáculo desde una gradería el movimiento de las olas del mar levantándose del asiento con los brazos en alto de manera continua y consecutiva.
6 romperse o quebrar las olas Chocar las olas con las rocas o con el fondo del mar y deshacerse en espuma.
También tienes: ¡hola!
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...