Lengua española
No se ha encontrado la palabra exacta. Esto es lo más aproximado:
no
(Del lat. non .)
1 adv. Se usa respondiendo a una pregunta negándola .
EJEMPLO: ¿recuerdas el texto?, no.
ANTÓNIMO: sí
2 Expresa negación de la oración que la contiene o de la palabra a la que precede .
EJEMPLO: no me gusta el jamón; prefiero no venir; es una película no apta para menores.
ANTÓNIMO: sí
3 Indica que se espera una contestación afirmativa a una pregunta en frases interrogativas .
EJEMPLO: ¿no vienes?
4 Antecede al verbo al que sigue una palabra con significado de negación .
EJEMPLO: no ha venido nadie; no sabe nada.
5 Repetido, enfatiza la negación .
EJEMPLO: no, no lo haré.
6 Se usa para avivar la afirmación de la frase para que la atención se fije en una idea contrapuesta a la anterior .
EJEMPLO: más vale reír que no llorar.
7 Forma un sentido afirmativo seguido de la preposición sin .
EJEMPLO: consiguió, no sin esfuerzo, el reconocimiento de su obra.
8 s. m. Respuesta negativa .
EJEMPLO: nunca tiene un no para nadie; no admitiría un no por respuesta; le dimos un no rotundo.
9 ¿a que no? Expresión que se utiliza para indicar incredulidad, desafío o incitación .
EJEMPLO: ¿a que no te atreves?
10 ¡cómo no! Se usa como fórmula de cortesía para afirmar una cosa .
EJEMPLO: ¿me ayudas?, ¡cómo no!
11 ¿cómo no o cómo que no? Se utiliza para rechazar la negativa de otra persona .
EJEMPLO: no pienso ir. ¿Cómo que no?
12 no así loc. conj. Por el contrario, a diferencia de .
EJEMPLO: vi a tu hermano, no así a su mujer.
13 no bien loc. adv. En aquel momento, luego de, cuando .
EJEMPLO: no bien llegó la noche, nos refugiamos en la cabaña.
14 no más loc. adv. 1. De forma única: no más me dijo esto. 2. Basta de: no más esclavitud .
15 o si no loc. conj. De lo contrario .
EJEMPLO: vuelve pronto o, si no, no cenarás.
16 y que no Se usa para reforzar la afirmación que viene a continuación .
EJEMPLO: ¡y que no tiene mal carácter tu padre!
ño
s. m. Amér. Central y Merid. Tratamiento que, en algunos países, se utiliza en vez de don, en especial entre las personas de extracción humilde.
no-ser
s. m. FILOSOFÍA Contrario a ser y, por lo general, equivalente a nada.
nobel
(De Alfred Nobel , químico sueco.)
s. m. Cada uno de los premios de literatura, física, economía, química y medicina, que concede la fundación que lleva el nombre de este químico, y el de la paz, que concede el parlamento noruego, para recompensar los logros y los esfuerzos realizados por personas e instituciones que, a lo largo de sus carreras, han destacado en estos campos y materias.
También tienes: novel
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
aun
aun
(Del lat. adhuc, hasta ahora.)
1 adv. Expresa concesión .
EJEMPLO: aun estando enferma va a trabajar a la oficina.
SINÓNIMO: incluso
2 ...
+ Información
(Del lat. adhuc, hasta ahora.)
1 adv. Expresa concesión .
EJEMPLO: aun estando enferma va a trabajar a la oficina.
SINÓNIMO: incluso
2 ...
banco
banco
(Del germ. bank , banco.)
1 s. m. Asiento con respaldo o sin él para varias personas .
EJEMPLO: se dejó el paraguas en un banco del...
+ Información
(Del germ. bank , banco.)
1 s. m. Asiento con respaldo o sin él para varias personas .
EJEMPLO: se dejó el paraguas en un banco del...
mas
mas
(Del ant. maes < lat. magis .)
1 conj. advers. Pero, aunque .
EJEMPLO: no tenía gran talento, mas lo suplía con su bondad.
2 Sino, antes...
+ Información
(Del ant. maes < lat. magis .)
1 conj. advers. Pero, aunque .
EJEMPLO: no tenía gran talento, mas lo suplía con su bondad.
2 Sino, antes...
mañana
mañana
(Del lat. vulgar maneana < hora maneana , en hora temprana.)
1 s. f. Tiempo que transcurre entre la medianoche o desde que amanece...
+ Información
(Del lat. vulgar maneana < hora maneana , en hora temprana.)
1 s. f. Tiempo que transcurre entre la medianoche o desde que amanece...
la
la
(Del lat. illa , aquella.)
1 art. GRAMÁTICA Indica el género femenino y el número singular de la palabra a la que acompaña .
EJEMPLO: pon...
+ Información
(Del lat. illa , aquella.)
1 art. GRAMÁTICA Indica el género femenino y el número singular de la palabra a la que acompaña .
EJEMPLO: pon...