Lengua española
liebre
(Del lat. lepus, -oris .)
1 s. f. ZOOLOGÍA Mamífero lagomorfo de tamaño mediano, color pardo, orejas grandes con el extremo negro, cola blanca y negra y patas traseras muy largas adaptadas para el salto, vive en zonas despejadas, praderas y cultivos de cereales y es muy veloz.
2 DEPORTES Corredor que, en las carreras atléticas de fondo, marca un ritmo fuerte para acelerar la carrera y evitar el excesivo desgaste del que va en cabeza.
3 coloquial Persona tímida y cobarde.
4 Chile Autobús pequeño de transporte urbano.
5 liebre marina o de mar ZOOLOGÍA Molusco gasterópodo, con el cuerpo desnudo y una concha oculta bajo el manto, con cuatro tentáculos cefálicos, dos de ellos parecidos a las orejas de un mamífero y cuello alargado.
6 coger una liebre coloquial Resbalar o caerse al suelo sin hacerse daño .
7 comer liebre coloquial Ser cobarde.
8 levantar la liebre coloquial Hacer que se conozca un asunto que se quería mantener oculto .
EJEMPLO: alguien del departamento levantó la liebre del tema de los recibos.
9 saltar la liebre coloquial Producirse un suceso de modo rápido e inesperado .
10 seguir la liebre coloquial Seguirle la pista a una cosa. NOTA: Nombre científico: (Aplysia.)
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...