Lengua española
hilar
(Del bajo lat. filare , hilar.)
1 v. tr. e intr. TEXTIL Convertir las fibras textiles, como algodón, seda o lino, en hilo .
EJEMPLO: intentó aprender a hilar la lana como hacían en el pueblo antes de las hilaturas.
2 v. tr. ZOOLOGÍA Producir los insectos, las arañas y los gusanos la hebra para formar las telas o los capullos .
EJEMPLO: la araña hiló una telaraña entre las ramas.
3 Discurrir, deducir una cosa de otra .
EJEMPLO: hiló el argumento de la novela mientras observaba el cuadro.
SINÓNIMO: inferir, trazar
4 MÚSICA Emitir un sonido a plena voz para irlo disminuyendo progresivamente hasta llegar a un pianísimo.
5 MÚSICA Producir un fuerte sonido con un instrumento de arco y disminuirlo hasta llegar al pianísimo.
6 hilar delgado o fino coloquial Discurrir, actuar o proceder con sumo detalle y considerando todas las posibilidades .
EJEMPLO: no hiles tan delgado, eres demasiado meticuloso.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
disposición
disposición
(Del lat. dispositio, -onis .)
1 s. f. Acción y resultado de colocar o de...