Lengua española
avergonzar
v. tr. y prnl. Causar un sentimiento de vergüenza .
EJEMPLO: aquello le avergonzó mucho; se avergüenza de haber actuado como lo hizo.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: avergüenzo, avergüenzas, avergüenza, avergonzamos, avergonzáis, avergüenzan. IMPERF.: avergonzaba, avergonzabas, avergonzaba, avergonzábamos, avergonzabais, avergonzaban. INDEF.: avergoncé, avergonzaste, avergonzó, avergonzamos, avergonzasteis, avergonzaron. FUT.: avergonzaré, avergonzarás, avergonzará, avergonzaremos, avergonzaréis, avergonzarán. COND.: avergonzaría, avergonzarías, avergonzaría, avergonzaríamos, avergonzaríais, avergonzarían. SUBJUNTIVO: PRES.: avergüence, avergüences, avergüence, avergoncemos, avergoncéis, avergüencen. IMPERF.: avergonzara o avergonzase, avergonzaras o avergonzases, avergonzara o avergonzase, avergonzáramos o avergonzásemos, avergonzarais o avergonzaseis, avergonzaran o avergonzasen. FUT.: avergonzare, avergonzares, avergonzare, avergonzáremos, avergonzareis, avergonzaren. IMPERATIVO: avergüenza, avergüence, avergoncemos, avergonzad, avergüencen. GERUNDIO: avergonzando. PARTICIPIO: avergonzado.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...