Lengua española
atrás
(Del lat. ad, a + trans, al otro lado, más allá.)
1 adv. Hacia la parte trasera, hacia detrás .
EJEMPLO: echó atrás el asiento de su automóvil.
ANTÓNIMO: adelante
2 En la parte posterior o a espaldas de lo que se toma como referencia.
ANTÓNIMO: adelante
3 Anteriormente, aplicado a escritos o discursos .
EJEMPLO: el concepto atrás enunciado se desglosa en tres aspectos.
ANTÓNIMO: antes
4 Se emplea para expresar tiempo pasado .
EJEMPLO: años atrás la vida era más fácil.
5 ¡atrás! interj. Expresión usada para ordenar un retroceso.
6 echarse o volverse atrás Arrepentirse de lo que se ha hecho o dicho .
EJEMPLO: no quiso volverse atrás para no demostrar indulgencia.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...