Lengua española
aguar
1 v. tr. y prnl. Añadir agua a un líquido .
EJEMPLO: aguó la leche para digerirla mejor.
2 Hacer que fracase un acontecimiento agradable o un proyecto .
EJEMPLO: la verbena se aguó a causa de la pelea.
SINÓNIMO: frustrar
3 v. prnl. Llenarse un lugar de agua.
SINÓNIMO: anegarse, inundarse
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: aguo, aguas, agua, aguamos, aguáis, aguan. IMPERF.: aguaba, aguabas, aguaba, aguábamos, aguabais, aguaban. INDEF.: agüé, aguaste, aguó, aguamos, aguasteis, aguaron. FUT.: aguaré, aguarás, aguará, aguaremos, aguaréis, aguarán. COND.: aguaría, aguarías, aguaría, aguaríamos, aguaríais, aguarían. SUBJUNTIVO: PRES.: agüe, agües, agüe, agüemos, agüéis, agüen. IMPERF.: aguara o aguase, aguaras o aguases, aguara o aguase, aguáramos o aguásemos, aguarais o aguaseis, aguaran o aguasen. FUT.: aguare, aguares, aguare, aguáremos, aguareis, aguaren. IMPERATIVO: agua, agüe, agüemos, aguad, agüen. GERUNDIO: aguando. PARTICIPIO: aguado.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
disposición
disposición
(Del lat. dispositio, -onis .)
1 s. f. Acción y resultado de colocar o de...