Lengua española
se
(Del lat. se .)
1 pron. pers. A o para él mismo .
EJEMPLO: Pedro se peina; los hermanos se casaron con hermanas.
2 Entre sí .
EJEMPLO: los dos amigos jamás se tutearon; al verse se besaron.
3 Indica refuerzo de la participación de "él, ella, ellos, ellas" en la acción realizada .
EJEMPLO: se tragaron toda la programación de televisión; se comió él solo una paella para tres.
4 Indica la persona que habla cuando ésta desea ocultar el yo, generalizar .
EJEMPLO: se agradece el detalle; se está bien aquí.
5 Alguien, alguna persona .
EJEMPLO: se dice que te vas a retirar; se vende y repara pequeños electrodomésticos.
6 Se usa para la construcción de oraciones de pasiva refleja acompañando al verbo en voz activa .
EJEMPLO: se pintaron todas las puertas.
se
(Del lat. illi .)
pron. pers. Le, les, forma variante del dativo del pronombre personal de tercera persona .
EJEMPLO: no se lo quise decir a mis padres.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...