Lengua española
ecuación
(Derivado culto de aequare , igualar.)
1 s. f. MATEMÁTICAS Igualdad entre dos expresiones que contienen una o más incógnitas .
EJEMPLO: para resolver la ecuación despeja primero la incógnita.
2 ASTRONOMÍA Diferencia que hay entre el lugar o movimiento medio y el verdadero o aparente de un astro.
3 FÍSICA Relación de igualdad entre los resultados de efectuar determinadas operaciones con las medidas de las magnitudes que intervienen en un fenómeno.
4 ecuación del tiempo ASTRONOMÍA Exceso del tiempo solar medio respecto del verdadero.
5 ecuación determinada MATEMÁTICAS Ecuación cuya incógnita tiene un número limitado de valores.
6 ecuación indeterminada MATEMÁTICAS Aquella en que la incógnita tiene un número ilimitado de valores.
7 ecuación lineal MATEMÁTICAS La de primer grado con dos variables.
8 ecuación personal ASTRONOMÍA Promedio de error en las observaciones o mediciones de precisión, que difiere de unos observadores a otros.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
mutuo
mutuo, a
(Del lat. mutuus .)
1 adj. Que se produce de manera recíproca entre dos o más...
harapo
harapo
(Derivado del ant. farpar o harpar , desgarrar.)
1 s. m. Trozo de tela...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...