Diccionarios Gratuitos

Español

Inglés

Francés

Español

Monolingües

Bilingües

Inglés

Monolingües

Bilingües

Francés
Catalán

Monolingües

Bilingües

Gallego
Alemán
Portugués
Italiano
Polaco
Euskera
Diccionario médico
Diccionario Enciclopédico
Español para extranjeros

echar
e·char

1 tr. (algo) Lanzar con fuerza o *violencia: el portero echó el balón fuera del campo. SINÓNIMO: arrojar, tirar.
2 Dejar caer una cosa para que entre en un lugar: eché la carta en el buzón; echa más agua en la jarra. SINÓNIMO: arrojar.
3 Despedir de sí; producir y emitir: el cable echaba chispas. SINÓNIMO: arrojar.
4 Producir; hacer salir o nacer: el rosal está echando muchos capullos; el niño ha echado un diente.
5 Mover o correr para que se cierre: he echado la llave y el cerrojo.
6 Decir o pronunciar: después de la cena me obligaron a echar un discurso.
7 Jugar o participar en una competición: te echo una partida de ajedrez; los niños estaban echando una carrera.
8 fam. Proyectar o emitir, generalmente una película; representar, generalmente una obra de teatro: están echando la película Volver a empezar en el cine; ¿a qué hora echan la película por televisión?
9 fam. Gastar o emplear una cantidad de tiempo en una acción o trabajo: he echado dos horas en atravesar la ciudad.
10 (algo/a algo, a alguien) Hacer salir de un lugar, generalmente de modo poco agradable: la mujer echó a su marido de casa; el gato echó a todos los ratones que vivían en el sótano.
11 Poner en posición horizontal: han echado al suelo el obelisco; echó por tierra a su contrincante. SINÓNIMO: tumbar.
12 (algo; a algo/alguien) Dar o repartir: echó las sobras a los perros; a ver si me echas buenas cartas.
13 Suponer o calcular por el aspecto: ¿cuántos años me echas?
14 (algo; a algo) Dejar una decisión a la suerte: lo echamos a cara o cruz.
15 (a alguien) Despedir de un empleo: encontraron al vigilante durmiendo y lo echaron.
16 tr.-prnl. (algo) Poner sobre un lugar: echaremos una manta más en la cama; voy a echarme la chaqueta sobre los hombros.
17 Hacer la acción que indica el sustantivo que sigue: echar una mirada; echarse un trago.
18 (algo, a alguien) Inclinar o mover en cierta dirección, especialmente el cuerpo o una parte de él: échate para allá, que me das mucho calor; echó la cabeza hacia atrás.
19 intr. Ir o moverse hacia un lugar o en una dirección: echa por el camino de en medio.
20 echarse prnl. *Tumbarse un periodo corto de tiempo para descansar: se ha echado porque estaba muy cansado.
21 Lanzarse o tirarse con un impulso: se echó al agua.
22 Establecer una relación con una persona: no sé nada de él desde que se echó novia.
echar/echarse a comenzar; empezar o arrancar: cuando supo la noticia se echó a llorar; los pájaros echaron a volar.
NOTA: Aquí, echar es verbo auxiliar de la perífrasis con infinitivo.
echar/echarse a perder estropear; dejar de funcionar: el granizo ha echado a perder toda la cosecha; las malas compañías lo han echado a perder; nuestro plan se ha echado a perder.
echar de menos notar la falta de una persona o cosa: en este libro echo de menos una buena bibliografía.
echar de menos tener sentimiento y pena por la falta de una persona o cosa: estoy bien aquí, pero echo de menos a mi familia.
echarse atrás no cumplir un trato; no llegar al fin de un proyecto: dijo que pagaría todos los gastos, pero a la hora de la verdad se echó atrás.
echarse a dormir descuidarse; no poner la atención debida: trabajó mucho durante la carrera, pero en cuanto se licenció se echó a dormir.
echarse a morir fam. abandonar un proyecto por perder la esperanza de llegar a buen fin: si no conseguimos un crédito, ya podemos echarnos a morir.
echarse encima llegar un momento: se nos está echando encima el plazo de entrega de las solicitudes.
© Vox, marca registrada por Larousse Editorial; ©Universidad de Alcalá

Palabras más buscadas

Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú

Acceso